facebook

miércoles, 27 de julio de 2011

Ariel, como una mariposa

(APe).- Para Ariel, el día verdadero empezaba a las cuatro de la tarde. Dejaba atrás ocho horas de trabajo para saborear despacito una celebración que a los 22 es intensa, entrañable. El 20 de julio es un día para reírse con ruidos y boca enorme, para juntarse con  brazos largos y alma bailantera. Pero Ariel no pudo.
Jamás se imaginó que a la vuelta de la esquina lo esperaba el azar sistemático con el que suele excusarse el brazo represivo del Estado. Una bala le atravesó la cabeza y el sueño acabó brutalmente. Ni fiesta ni mañanas ni tiempos por venir. La nada en sangre frente a un caño que aún humea. Frente a la pistola Bersa Thunder que humeará siempre ante la muerte joven. Ante los retoños que se arranca violentamente el sistema de ramaje seco que no tolera las insolencias de la primavera.

El Capitán Frío

(APe).- Quizás la época invernal no sea por si misma perjudicial solamente para las vías respiratorias. El frío no es sólo un clima, el invierno no es sólo una estación, ya que una estación es algo quieto “estático”.
Contraponiendo este juego semántico con la realidad, puedo dar cuenta de que aquellos que trabajamos intentando dar un aporte en el cuidado de la salud humana, pasamos el invierno en movimiento, a las corridas, buscando llevar oxígeno a cada bocanada de aire, que no es más que una demora de la muerte para ese cuerpito maltratado desde su vida intrauterina. Está más que escrito, más que comprobado científicamente y más que burlado, el hecho de que cualquier vida que llega a este mundo corporizada en forma humana, no está con su sistema inmunológico plenamente desarrollado, y por ende los bebés traen firmada la declaración de vulnerabilidad ante cualquier infección, desde su nacimiento. Y cae de maduro que el capitalismo serio y responsable afianzado por nuestros antepasados y nuestros “antepresentes”, encarnados en 8 años de gobierno K, se encarga de poner más sellos como la desnutrición y la condena a vivir en los infiernos de las villas y las viviendas de cartón, donde lo raro sería no enfermarse.

miércoles, 15 de junio de 2011

Crueldad sistémica

(APe).- “La justicia es sólo justicia con el pobre”. Morocho, muy joven, de palabras esquivas y callosas apareció en el video como “el testigo F”. El pibe, que fue enumerando uno tras otro hasta contabilizar 19 penales en dos años y medio de traslado en traslado, resultó clave en la investigación que hoy permite a Vanesa Orieta, la hermana de Luciano Arruga, decir que a su hermano lo masacraron en un destacamento policial de Lomas del Mirador.